Las condiciones de la
atmósfera cambian constantemente. Por esto es
difícil por no decir imposible que las condiciones
atmosféricas sean las mismas durante todo un vuelo,
así como que sean las mismas para todos los vuelos. A la hora de calar el
altímetro esto supone un problema ya que se
debería hacer varias veces durante un vuelo y no todos los aviones en el aire
tendrían el
altímetro calado igual y cada uno
volaria a una altitud (real) diferente.
Por este motivo en desde 1964 se viene usando la
ISA(International Standard Atmosphere), unas condiciones
atmosféricas hipoteticamente consideradas
estándar:
- Nivel del mar(MSL): Temperatura:15ºC, presión:1013.25 hPa, densidad:1225g/m
- Desde MSL hasta 11Km(36090ft): la temperatura desciende a 1.98ºC por 1000ft(6.5ºC por Km)
- Desde los 11Km hasta 20Km(65617ft): temperatura constante a -56.5ºC
- Desde los 20Km hasta 32Km(104987ft): la temperatura aumenta con la altura a 0.3ºC por 1000ft(1ºC por Km)
Esto lo usamos en cada vuelo cuando calamos el
altímetro en
STD al pasar la altitud de
transición.
ISA DEVIATION:
Seguro que
habéis leído estas palabras en
algún manual o en alguna
FMC que
hayáis programado. Puede que como yo hasta hace poco no
sepáis muy bien a que se refiere.
La ISA
DEVIATION es la diferencia de temperatura en un momento dado entre la ISA y la temperatura real. Este
parámetro es usado para
cálculos y corregir posibles fallos de los instrumentos.
Por ejemplo, volando a 25000
ft la temperatura ISA
debería ser 15 -(1.98x25)=-34.5, pero la temperatura exterior es de -41.3º
así que la ISA
DEVIATION sera de 6.8º.